Mural del Maestro Oswaldo Guayasamín en la Asamblea Nacional del Ecuador
Ilustración obtenida de Diario El Comercio (Dic. 2014)
“¿Como puede la movilización política promover desarrollo económico?”
Por: Rigoberto Carvallo
@rigocarvallo
rigobertocarvallo@gmail.com
Para determinar la causalidad de esta pregunta, debemos analizar primeramente los factores que conducen movilización política en órdenes sociales específicos; por lo que, para efectos de este análisis, enfocaré el caso en Estados Naturales y las sociedades en primeras etapas de desarrollo.
En este tipo de sociedades, es común encontrar estados frágiles que caen en la categoría de "Órdenes de Acceso Limitado (LAOs por sus siglas en inglés)"; cuya organización política, económica y social, sigue siendo muy débil y limitada, además donde el gobierno establece la política económica para reestructurar el orden social, junto con distintos incentivos para controlar parcialmente la violencia.
El camino hacia el desarrollo económico requiere de la transición de un "Estado Natural" a un "Estado de Desarrollo", cuyo primer paso implica una movilización "de arriba hacia abajo", conducida por líderes políticos con profundo conocimiento sobre la situación económica y de la estructura de la sociedad, con capacidad de empatía con las distintas necesidades de la población.
La economía política debe encaminarse hacia una movilización eficiente y estratégica de los recursos humanos y de capital a fin de aplicar políticas públicas adecuadas para asegurar el bienestar social y económico bajo condiciones fundamentales; por ejemplo, el gobierno (como principal operador de la movilización política) debe alinear objetivos nacionales comunes entre los diferentes grupos de la sociedad (sector privado, sindicatos, sindicatos, burócratas, etc.) para lograr acción colectiva hacia el desarrollo.
Sin embargo, la tarea de movilización política enfrenta fuertes desafíos en sociedades con intereses ampliamente heterogéneos, con un poder económico demasiado concentrado en pequeños grupos, donde los medios de comunicación ejercen una influencia excesiva en la opinión pública y cuando la política internacional guía las decisiones de la economía política.
En "Estados Naturales", como al igual que en algunos países latinoamericanos a mediados de los años 60 y 70, estas son características comunes y es muy difícil implementar una movilización de "arriba hacia abajo" sin afectar el interés de poderosas élites, por lo cual la transición a sociedades de "Órdenes de Acceso Abierto" (OAOs por sus siglas en inglés), como las hay en países desarrollados, son más largas y complicadas.
Es por eso que los gobiernos se enfrentan a un dilema constante sobre el equilibrio entre la democracia y el desarrollo, razón por la cual algunos regímenes son vistos como autoritarios en presencia de Estados depredadores.
Una vez alcanzada la movilización de "arriba hacia abajo", el gobierno debe crear un espacio continuo de diálogo y consenso entre los diferentes grupos de la sociedad que permita un enfoque de canalización "abajo hacia arriba", para que los ciudadanos puedan dar su retroalimentación sobre las decisiones tomadas por el gobierno sobre la evolución en los diferentes sectores de la economía, fortalecimiento de la democracia, etc. Un buen ejemplo de ello es el caso del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) creado por mandato constitucional como la quinta función del Estado en Ecuador, cuyo principal objetivo es asegurar la participación de la sociedad en el control de cualquier cuestión de interés público.
Esta interacción de dos vías entre la movilización "de arriba hacia abajo" y de "abajo hacia arriba" es la condición más importante para mantener objetivos nacionales alineados a fin de promover desarrollo económico, ya que independientemente del partido en el poder, esta interacción promueve un contrato social basado en políticas de Estado más que en políticas de gobierno.
El desarrollo económico puede lograrse siempre y cuando la transición a una sociedad de "Órdenes de Acceso Abierto" pueda lograrse a través de la creación de instituciones fuertes y correcta aplicación de la ley, permitiendo al intercambio impersonal tener un lugar preponderante en las acciones diarias dentro de la política, la economía y la administración pública.
Tal vez el caso de Corea del Sur es un excelente ejemplo de cómo la movilización política logró promover el desarrollo económico. El papel del gobierno fue fundamental para movilizar capital humano y recursos económicos para impulsar la economía desde un modelo de industrialización de sustitución de importaciones hacia una estrategia de crecimiento dirigida a las exportaciones, a partir del gobierno del presidente Park Jung-Hee; quien estableció alianzas, incentivos y a la vez fuertes mediadas a fin de que toda la sociedad tenga un fin común: el desarrollo de su nación.
A pesar del desgaste social y político después de 30 años de régimen militar, el Gobierno de Corea del Sur mantuvo a su mejor talento humano elaborando una política económica consistente y sustenible, creó un Estado de Derecho y apoyó a el rol de las instituciones para que subsistan mucho tiempo y cumplan a cabalidad su tarea.
Las sociedades que logran gobiernos estables y democracias participativas tienen más probabilidades de converger en OAOs; sin embargo, a veces son "víctimas de su propio éxito" cuando sus gobiernos no logran movilizar nuevas generaciones educadas como actores de continuidad con recambio intergeneracional, en cuyo caso, el desarrollo económico se estanca.
En conclusión, la movilización política promueve el desarrollo económico cuando se produce una acción colectiva entre todos los actores de la sociedad que participan en el ejercicio de la economía, la política y la administración pública.
Pasar de una sociedad de "Órdenes de Acceso Limitado" a una de "Órdenes de Acceso Abierto", requiere de actualización constante de las capacidades de talento humano, el respeto a la democracia y la priorización del bienestar social y la igualdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario